Interesarte en la cultura y apreciarla comienza por conocer a quienes ya están interesados en ella y la aprecian. “Mujeres en la Cultura” es una serie de entrevistas a mujeres de diversas profesiones que trabajan en teatro, danza, música, cine, literatura, etc.
- ¿QUÉ QUERÍAS SER CUANDO ERAS NIÑA?
Maestra de primaria. Recuerdo que solíamos comprar material en una tienda que se llamaba “La Educadora”. Llegué a imaginarme que usaría un lapicero de Kero Kero Keroppi, de Hello Kitti para pasar lista.
- ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE CUANDO ESTABAS EMPEZANDO TU CARRERA?
Aunque hayas tenido un mal día o una mala experiencia con un cliente, no tienes porque mostrarlo en una reunión con otro cliente.
Me lo dijo mi jefe en la imprenta en la que trabajaba, cuando por una complicación con el pedido de un cliente el día anterior, a la reunión que fui con otra empresa, durante la conversación hice un comentario que tenía que ver con lo que viví el día anterior.
- ¿HAS TENIDO MOMENTOS EN QUE HAS QUERIDO TIRAR LA TOALLA, DUDAS O TE SIENTES VULNERABLE? ¿QUÉ HAS HECHO PARA VOLVER A PONERTE DE PIE Y MOTIVARTE?
Hace un par de año, me sentía tan desesperada, que pensé en cerrar Distrito Teatral, este proyecto que inicié hace cinco años para promover el teatro. Me puse de pie cuando uno de los colaboradores me dijo que hacía alianza conmigo, después ya no prosperó esa colaboración.
Me volví a reencontrar con el proyecto cuando me pregunté por qué había empezado DT: para desarrollarme profesionalmente y poner en práctica lo que sé de diseño, comunicación y marketing. Ha sido mi espacio de aprendizaje y exploración.
- ¿A QUÉ TUVISTE QUE RENUNCIAR PARA EMPEZAR A DEDICARTE A LO QUE TE DEDICAS?
Primero, a mi trabajo en la imprenta. Después como responsable de difusión en el Teatro La Capilla. Creo que sólo renuncias a lo que no te gusta o a lo que ya no te hace crecer como persona o profesional. Una renuncia es una decisión.
- ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE TODO EL PROCESO DE TU TRABAJO?
Entrevistar y escuchar a mis clientes, a los productores, a los dueños de restaurantes, escritores, fotógrafos, y todo aquel que me busca por diseño o por difusión teatral. Me gusta conocer sus inquietudes y sus sueños para diseñar estrategias que les ayuden a vender lo que hacen, a comunicar el valor de su trabajo y atraer a las personas que sé que les puede interesar.
- ¿QUÉ MENSAJE DEJARÍAS EN UN LIBRO?
Arriésgate por lo que quieres y luego renuncia si quieres.
- ¿CUÁLES HAN SIDO LOS APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HAS TENIDO A LO LARGO DE TU CARRERA?
No eres tímida, la timidez no es algo con lo que nazcas o que no puedas cambiar. Puedes aprender a ser de otra manera, puedes cambiar estando abierta al aprendizaje.
En diseño aprendí que nunca debo dejar escondido un texto en un layer de Illustrator porque a la hora de imprimir el archivo saldrá impreso. Como consecuencia tendrás que repetir la producción y eso sale muy caro, especialmente si hablas de 6000 piezas.
En el teatro aprendí tres cosas. La primera, tengo una habilidad para estructurar distintas actividades para que sucedan cuando tienen que suceder. En el Teatro La Capilla tenía que diseñar los impresos, generar contenido y administrar las redes sociales, enviar un newsletter y mantener una relación con la prensa. No había presupuesto para contratar a más personas y yo no sabía delegar. Segundo, que necesitas aprender a hacer equipo si quieres crecer y dar mejores resultados que los que puedes lograr sola. La tercera, que cuando elijas a las personas que conformen tu equipo de difusión necesitas capacitarlas o asegurarte de que conozcan las dinámicas de las producciones y la difusión porque si no, puedes perder todo lo avanzado por elecciones sin evidencia clara. Por ejemplo, que digan que creen que tu público es sólo el de Ciudad de México porque tu teatro está ahí. ¿Qué evidencia tienen de eso?
- ¿Y CUÁL ES EL LOGRO DEL QUE TE SIENTES MÁS ORGULLOSA EN TU EXPERIENCIA PROFESIONAL?
Hacer realidad Distrito Teatral con ayuda de mi mejor amigo. Me atreví a pasar a la acción cuando Víctor me dijo “cómo te ayudo”.
- ¿CUÁL ES TU LEMA?
Mi lema ahora es “Vivir la vida que quieres es una osadía constante”
- ¿QUÉ TE LLEVÓ A INTERESARTE EN LO QUE HACES?
No siento que tenga claros mis intereses, ellos me encuentran a mí y yo sólo sigo el impulso de ir tras ellos. Los intereses llegan con la vida.
En la secundaria hice un cartel para promover el cuidado del agua y otro para invitar a las generación de primero a ser parte del equipo de basquetbol femenil. En la prepa, elegí hacerme cargo de la campaña para dar a conocer un evento sobre el poeta Ramón López Velarde y después del diseño de cartel del evento “Un culto a la vida a través de la muerte” con el profesor de Literatura y mis amigas. Luego, en mi año sabático mientras me decidía por gastronomía, nutrición o diseño, elegí diseño cuando disfrutaba de tomar fotos a promocionales y diseñar los catálogos de ventas.
La difusión llegó por necesidad de un ingreso constante tras renunciar a mi segundo trabajo. Ahí detecté un interés particular por comunicar mejor lo que las compañías de teatro que se programaban en La Capilla en 2009 no lograban, a mi juicio.
- ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HACES CADA MAÑANA PARA EMPEZAR EL DÍA CON EL PIE DERECHO?
No tengo un ritual que siga al pie de la letra con constancia. A veces escribo tres páginas en la mañana, un método que aprendí en “El camino del artista” de Julia Cameron. Hace unos meses, aprendí con mi roomie de la maestría a poner una canción para empezar el día. Con eso he notado una diferencia en mi estado de ánimo.
- ¿CUÁLES SON LAS 5 COSAS QUE PARA TI HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA?
La familia, los amigos, amar, viajar y aprender cosas nuevas
- ¿QUÉ LIBRO, PELÍCULA, OBRA DE TEATRO O CANCIÓN HA SIDO REVELADORA PARA TI? ¿QUÉ TE REVELO O DE QUÉ TE DISTE CUENTA CON ELLO?
“Momo” de Michael Ende lo leí cuando tenía como siete u ocho años. Ahí me dije que quería ser como Momo, y aprender a escuchar muy bien. No sé si lo he logrado, eso sólo lo puede corroborar la gente que me conoce.
La película “Comer, rezar, amar” me inspiró mucho a querer viajar y escribir. Es importante darse el tiempo de estar con una misma antes para abrirse a una relación de pareja.
Obras de teatro he visto muchas pero dos tendrán un lugar especial en mi corazón. Una es “Partir el pan” de Hebe Rosell porque salí con un nudo en la garganta entre la frase que dice de los Tojolabales que inicia con un “mírame a los ojos” y las cosas que había vivido Hebe en México por el sistema político que tenemos. La segunda es “Jacinto y Nicolasa” de Camila Villegas dirigida por Alberto Lomnitz. La primera vez que la vi salí con un nudo en la garganta. No podía creer que estuviera pasando con los Tarahumaras lo que narraba ahí. Me mostraban una cara de mi país que no conocía.
- ¿QUÉ APRECIAS DE LA CULTURA DE MÉXICO?
El día de muertos, lo dulce del mole coleto, los tamales, la diversidad de lenguas indígenas que tenemos, el son jarocho y otra música del rock mexicano, sus artesanías, los museos, el cine, los paisajes naturales como Hierve el Agua en Oaxaca o el Popocatépetl.
- ¿QUÉ TE ACERCÓ A ELLA?
Los viajes, la escuela, mi familia, mis amigos y recorrer sus calles encontrándome con algo de ella.
Johana Trujillo. Diseñadora gráfica y promotora de lo que le gusta.