
Lila cuestiona cómo se ve a la mujer en México
Por Johana Trujillo (@jOtrujilloA)
Entre humo y música, cinco mujeres entran a escena realizando movimientos corporales que evocan la capacidad de la mujer de dar vida. A lo largo de noventa minutos, Lila nos llevará a un viaje sobre la mujer a través de la danza, el teatro y el circo contemporáneo.
Lila cuestiona cómo se ve a la mujer en México. Con este espectáculo, la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. nos muestra lo que se nos ha dicho que “no debe” o “no tiene que” hacer, ser o tener una mujer pasando por la compleja realidad que viven muchas: no poder llevar el cabello porque porque “eso es de niños”; tener varios hombres sea mal visto pero no para los hombres, saber cocinar como requisito para poder casarse hasta ser embarazada por un hombre a los 15 años o no tener estudios pero tener que criar a tres hijas sola.
La iluminación, la multimedia de fondo y técnicas circenses como tela, aro, trapecio, clown y mástil chino crean una atractiva experiencia visual mientras conocemos a los cinco personajes. De cuando a su expertise, cada actriz realiza una rutina circense, acrobática o de malabarismo acompañada de canciones de Lila Down, Lhasa de Sela, entre otras cantantes mujeres, con las que conocemos no solo al personaje en cuestión sino qué es ser mujer hoy en día.
La música también marca los cambios de composición estética. Por ejemplo, una de las escenas se señala con la música para abrir el telón del Teatro de las Artes. Vemos jarrones, en línea, frente una de las actrices mientras toca el tambor y canta una canción cuya frase inicial es “mujer de tiempos sagrados”. Dos actrices más la acompañan en escena caminando sobre los jarrones. En otro momento, rehiletes en el escenario se pierden en el humo mientras la música da inicio a otra composición circense con aro en la cintura donde ese personaje nos comparte que a veces temió o dudó pero hoy se reconoce y se pertenece. Por otro lado, el vestuario resulta atractivo tanto por el color como por los bordados que nos evocan los textiles indígenas.
Lila, espectáculo dirigido por Jéssica González y Jorge Díaz, a través del circo nos recuerda quienes somos más allá de los estereotipos así como lo importante que es amarse a una misma y dejar que nuestra voz exprese nuestra verdad más profunda. ¿Cómo nos han hecho creer que debe ser y comportarse una mujer? ¿Hacia dónde queremos que vaya la idea de ser mujer hoy?
Además, las cifras no se desangran, al 38% de las mujeres las asesinan sus esposos y al 55% de las mujeres migrantes las violan en su trayecto hacia Estados Unidos y ni hablar de la realidad de las mujeres indígenas. Las mujeres somos libres de decidir ser lo que queramos ser y necesitamos crear nuevos modelos que hagan al sistema actual obsoleto.
¡Vamos al teatro!
Lila tendrá una breve temporada, de dos semanas, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) hasta el 11 de agosto los viernes a las 20:00 hrs, sábados a las 19:00 hrs y domingos a las 18:00 hrs. Los boletos tienen un costo de $150, con promoción de 2×1 los miércoles comprando a través de las página cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquilla.
JOHANA TRUJILLO. Espectadora del teatro cultural de CDMX desde 2007. Siempre gustosa de ir al encuentro con una obra de teatro y contar sobre ese encuentro. Fundadora y editora de Distrito Teatral desde 2012. Diseñadora gráfica que también diseña estrategias de comunicación y crea contenido para proyectos culturales y ambientales.