
PETIT COMITÉ EN UN TEATRO
Por Viridiana Eunice (@viridianaeunice)
El jueves 23 de abril se abrió un nuevo espacio alternativo en ‘Un Teatro’, Petit Comité es su nombre. Nuevamente nos encontramos en México ante la apertura de nuevos lugares que pretenden dar abasto a la demanda excesiva de producciones teatrales y nuevos públicos en la ciudad de México. Los puntos que hoy nos atañen es entender si las producciones y nuevos espacios se encuentran preparados para albergar a estos nuevos espectadores deseosos de nuevas experiencias.
El concepto no es nuevo. En las recámaras de una vieja casona en la Condesa se instalan distintas obras de teatro, con una duración de 40 minutos y un público máximo de veinte personas. Las instalaciones en la casa son improvisadas e incomodas para el espectador. El calor es tan sofocante dentro de las habitaciones que, en ocasiones, es difícil permanecer atento a la obra.
Esta vez vi dos obras: ‘No me reconozco’ de Rodrigo Verastegui y ‘Adentro’ de Ludmila Bolatti. La primera es un monólogo que nos sitúa en un mundo postapocaliptico. La guerra ha acabado con casi todos los seres humanos y nos presenta a una mujer que de la nada comienza a hablar de manera reflexiva y aleccionadora para decirnos lo mal y egoísta que puede llegar a ser la humanidad. La iluminación es sólo un foco que no hace ningún tipo de transición lumínica, lo que crea una escena y un cuadro sin profundidad, al igual que el personaje. La actuación de Jimena Herreno Sin, es aburrida ya que se encuentra desconcentrada y enunciado el texto. Así que cuando pretende llorar, sólo imita a una mujer que lo hace y no genera empatía con el espectador.
La segunda, ‘Adentro’, es una obra con mayor estructura dramática y un mejor dominio del tiempo en escena. Es interesante notar que a pesar de ser un espacio emergente, la directora ha tenido el cuidado para dibujar un pequeño cuadro que enmarca la vida de los personajes y separa al espectador de la realidad. La iluminación, tiene cambios que permiten al espectador intuir de una mejor manera la emoción por la cual transitan los personajes, haciéndolos un poco más tridimensionales. Las actuaciones de Florencia Lima, Rosendo Gázpel y Mai Elissalt, son buenas ya que existe una entrega sincera en el escenario. ‘Adentro’ trata de una mujer que ha perdido a su hijo y cómo su muerte ha transformado su vida, alejándola de todos los que ama.
A pesar de que segunda obra presenta una mayor reflexión creativa, el texto no ostenta nada nuevo. El teatro no es para exhibir hechos reales. La realidad, siempre se ha dicho, supera a la ficción. Sin embargo, la ficción genera en el espectador la capacidad de entenderse a sí mismo y el mundo que lo rodea. Esa es la magia del arte. Cuando ésta realmente sucede y el espíritu del hombre es tocado, jamás volverá a ser el mismo. Los griegos lo llamaban anagnórisis. Toquemos espíritus y no intelectos.
Dónde: Petit Comité, en un Teatro. Nuevo León 46, col. Condesa.
Cuánto: $150.00
Cuándo: Jueves y viernes 20:30 hrs. Sábados 19 hrs. Y Domingos: 18 hrs.
*Escritora por necesidad, teatrera por convicción. Ha trabajado como directora, dramaturga y productora teatral, ha presentado obras en foros alternativos como: El Trolebús Escénico, Foro Shakespeare, Pandeo, Lucerna… Muchas veces se ha preguntado el por qué habría de escribir. Llegó a una conclusión: la realidad no le es suficiente. Cree que el mundo exterior tiene que ser revelado a través de esclarecimiento de las ideas y por ello el ejercicio de la crítica es fundamental. Egresada de la Escuela de Escritores SOGEM.