
TEATRO EN CORTO
EN VERDAD CORTO…
Por Virdiana Nárud* (@viridianaeunice)
Me gustaría comenzar esta crítica a partir de una reflexión que nace de una entrevista a la dramaturga argentina Griselda Gambaro, publicada en el sitio web del periódico ‘La Nación’:” En realidad, el teatro es un arte tan rico que uno le puede agregar cualquier adjetivo y siempre puede ser pertinente, aunque sea por la equivocación que pueda encerrar. Cómo fue el teatro en el pasado no lo sabemos con exactitud, pero la impresión de lo contemporáneo es que está todo muy mezclado. Y eso lo vuelve vulnerable. Pero al mismo tiempo uno sabe que el teatro es de una resistencia feroz. Así que llamarlo vulnerable encierra también una contradicción. Porque hoy en día el teatro a veces es puro desparramo de ocurrencias. Y nada más. “
Quiero hacer una pausa y enfatizar dos puntos muy importantes que ella menciona y cuestionar el acontecer de la arte escénico actual: 1) “El teatro es un arte tan rico que se le puede agregar cualquier adjetivo y siempre puede ser pertinente.” Si bien es cierto que todo está permitido en el arte, incluso adjetivarlo ¿Hasta qué punto el creativo debe de instalar cuanta ocurrencia se le venga a la mente y dejar de significar todo aquello que se pone y dice en escena para ser complaciente con su espectador y con él mismo? 2)” En lo contemporáneo todo está muy mezclado”. Efectivamente, todo se encuentra tan amalgamado, que se ha perdido todo rigor en la elaboración de la obra “artística.” Y como el arte es poder, cualquiera en la actualidad se puede autodenominar “artista” y buscar escaparates que le permitan exponer y validar su obra a través de teatros, instituciones, becas, críticos y espacios emergentes, estos últimos, tan de moda hoy en día.
Los actores de televisión también buscan nuevas formas de validar su oficio y por ello Lola Cortés ha creado un espacio que se llama ‘Teatro en Corto’. Si bien es cierto, que no todos los actores que pasan por ese espacio tienen un contrato con alguna televisora, si muchos de los que están ahí han pasado por ahí. En esta ocasión voy a hablar de tres obras: La Mujer de mi Vida de Zoé Mendez, RIP (Relaciones Interpersonales) de Mario Montes y Dios no está aquí de David Loza.
La mujer de mi vida es una obra que trata de un hombre quien no puede decidir entre en el amor de una mujer o el de su madre para ser feliz. El montaje comienza con la fuerte presencia del actor Juan Carlos Martín del Campo entrando a la recámara. Entre un llanto contenido llega su madre, Elvira Monsell, quien durante los primeros minutos conserva mesura en su actuación. Con pocas líneas fuertes en la dramaturgia como: Los amores imposibles no existen. Existen los cobardes que se inventan excusas. La obra va cayendo en un melodrama y que la dirección refuerza con actuaciones de Carla Carrillo y Monsell, quienes en la última etapa muestran una actuación desmesurada llena de gritos y llantos. Debo ser muy puntual que el actor Juan Carlos Martín del Campo fue el único en no caer en la sensiblería y supo contener la fuerza, a través de una interpretación limpia.
RIP (Relaciones Interpersonales) es una obra de la que no hay nada bueno que mencionar. Las actuaciones por parte de Ramón Medina y Cecilia Cantú son pobres y hasta cínicas. Interpretan sus personajes con tanta flojera que hasta dan ganas de salir del espacio. El cinismo se debe a que lo hacen frente al asistente de dirección que nada dice. Al terminar se despiden con una risa desvergonzada.
Dios no está aquí, narra la historia de la película “El Rito” de Michael Petroni, con algunas variantes. El dilema de un joven sacerdote, a quien el diablo pone a prueba. Una película que no fue favorecida ni por la crítica ni por el público. No entiendo por qué alguien se empaña en llevar a escena, un conflicto tantas veces visto en el cine. Sin embargo, voy a aplaudir que hayan optado por el género de terror. Hubo mucha expectativa por parte del público, algunos de ellos salieron conmocionados. Aquí debo ser muy puntual, porque el director de esta obra Axel Ricco, deja a los actores David Loza, Atenas Vallejo, Carlos Barragán naufragar en la comodidad de una interpretación actoral.
Es bueno que en México se abran tantos espacios emergentes que den oportunidad a creadores sin importar de la escuela, empresa o compañía que provengan. Lo importante son los resultados, aún falta mucho camino y sobre todo rigor por parte de los intérpretes y directores. Todo se vale, menos ser complaciente con uno mismo.
Teatro en corto
Yosemite 40
Funciones jueves a sábado de 8 a 10:30pm
Domingos 6 a 8:30pm
$70 por obra
*Escritora por necesidad, teatrera por convicción. Ha trabajado como directora, dramaturga y productora teatral, ha presentado obras en foros alternativos como: El Trolebús Escénico, Foro Shakespeare, Pandeo, Lucerna… Muchas veces se ha preguntado el por qué habría de escribir. Llegó a una conclusión: la realidad no le es suficiente. Cree que el mundo exterior tiene que ser revelado a través de esclarecimiento de las ideas y por ello el ejercicio de la crítica es fundamental. Egresada de la Escuela de Escritores SOGEM.