
SEPIA
O EL COLOR QUE TE RETARÁ
Por Xósem Amero (@xosemamero)*
Mirarte en los ojos de la otra persona y encontrar un vacío. No hay respuesta, no hay reflejo, sólo ausencia. No queda más que el recuerdo borroso de esas ilusiones. Adolescente que persigue su primer beso, ese que dura tan poco y marca para siempre. Las heridas de amor no matan. Para curarlas bastan nueve pisos de altura. Una realidad que no alcanza a distinguir los colores de la felicidad y se queda atrapada en una imagen color: sepia.
Luis Santillán escribe y dirige esta nueva obra en la que, fiel a su estilo y costumbre, explora el mundo femenino. Los sentimientos, la forma de actuar, de pensar, de interpretar la realidad. Cómo puede una atribulada chica resolver su vida cuando carga con una dualidad que muchas veces parece jugar en su contra. Quién se conoce mejor que uno mismo para cuestionarse. Una joven mujer que se desdobla y se confronta en un discurso interno con tintes brillantes y preguntas precisas que son capaces de dejar callado a cualquiera.
La puesta en escena tiene numerosos aciertos y algunos puntos en que puede mejorar. La escenografía es muy sencilla y logra dar un tono distorsionado al ambiente. Se combina con una iluminación sombría que en muchas ocasiones sólo deja ver siluetas. En contraste, la música evoca inocencia, ingenuidad, esperanza. Una combinación que plantea por sí sola el conflicto en el que vive la protagonista.
Marcela Leucona Rubiales y Lorena Del Castillo personifican a la chica en su monólogo reflexivo. Las dos actrices hacen un adecuado uso del escenario. Juegan a su favor la presencia y el atractivo físico que poseen. Por el contrario, les falta proyectar un poco más las emociones y el drama en que vive el personaje. Profundizar en el trabajo de expresión corporal para matizar y distinguir mejor la personalidad y el drama de la mujer. Las características y disposición del foro en el que se presenta la obra no ayudan para que el público pueda apreciar de la mejor forma algunos momentos de la obra, como cuando las actrices están sentadas o acostadas en el piso. Por otro lado, la interacción con el público consigue varios objetivos: lo involucra con el drama y lo pone a pensar.
Sepia es una historia que puede prestarse a varias interpretaciones. Es una obra que reta al espectador y que expone un drama en sus propios términos. Cada persona entenderá el mensaje y se identificará con la protagonista de acuerdo a su propia experiencia, su punto de vista y su capacidad de empatizar con ella.
Sepia
Dirección y dramaturgia de Luis Santillán
Con: Marcela Leucona Rubiales y Lorena Del Castillo
Sala de teatro “Así que pasen cinco años”
Cacahuamilpa #24; Col. Hipódromo Condesa
Del 16 de enero al 6 de marzo.
Viernes, 20:30 hrs.
Cupo limitado. Reservaciones al 6390 242
Fotografía: Jesús Lozano
*Xósem Amero es egresado del ITESM. En la actualidad toma el diplomado de creación literaria en la Sogem. Escribe novela, dramaturgia, guión y ensayo. En las mañanas suele correr por el bosque, en las tardes se transforma en escritor.