El Centro Cultural Máquinas Simples apuesta por propuestas provocadoras

Por Johana Trujillo A. (@jOtrujilloA)

La casa del narrador y poeta José Luis Bobadilla se transformará en el Centro Cultural Máquinas Simples donde “artistas valientes combatan las normas institucionales y los compadrazgos entre intelectuales”.

El Centro Cultural Máquinas Simples

La casa ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón, dentro de la colonia Merced Gómez, barrio que está siendo desplazado por la gentrificación, abre sus puertas este mes a jovenes artistas y artistas en general que tengan una propuesta provocadora en teatro, que salga de los moldes estéticos del canon y se aventure a buscar caminos poco explorados.

Lo anterior es impulsado por “la necesidad y urgencias de espacios con propuestas serias y estéticas, además de acabar con un discurso políticamente correcto. El arte debe de decir lo que necesita decir, no aquello que sea correcto. El arte por naturaleza es transgresor y provocador. Queremos que Máquinas Simples sea un espacio libre. Eso sí, que tenga una propuesta estética y ética“, comentó Viridiana Nárud, responsable de la gestión y administración del proyecto, en entrevista con Distrito Teatral.

Esta casa será transformada en un centro cultural que llevará el nombre de Maquinas Simples, título de su poemario publicado en el 2014 por el Fondo Editorial Tierra Adentro. Estará abriendo sus puertas en la calle Miguel Mendoza #39, a quienes quieran abrir fila para crear este nuevo ejercito de artistas que tienen como bandera la anarquía. “El anarquista siempre es un moral. No quiere seguir ninguna regla porque tiene una moral y concepto del mundo muy elevado. Buscamos personas que sean provocadoras, inteligentes, dispuestas a romper cánones.”

José Luis Bobadilla

José Luis Bobadilla nació en la Ciudad de México el 29 de octubre de 1974 y falleció el 12 de septiembre de 2019. Fue editor en la editorial Mangos de Hacha y Revista Mula Blanca, profesor de literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, así como en la Universidad Iberoamericana. Colaboró para El poeta y su trabajo (donde formó parte del consejo editorial), La Jornada, La Tempestad, Letras Libres, Milenio, Reforma, Tierra Adentro y Sibila (Brasil). Parte de su obra ha sido publicada en las antologías Anuario de poesía 2005 (FCE, 2005), Anuario de poesía 2007 (FCE, 2008), Portal de letras: ejercicios de crítica literaria (Juan Pablos Editor, 2013) y Juan Rulfo y su obra: una guía crítica (RM, 2018).

Para Nárud, “su poesía se caracteriza por una aparente liviandad; sin embargo, también la habita una profundidad conceptual inducida por la ensoñación. A sus versos los domina el ritmo sincopado del misticismo e imaginario del escritor.”

Bobadilla buscaba un ejercito de jovenes artistas dispuestos a combatir las normas institucionales y los compadrazgos entre intelectuales. Abrió su revista Mula Blanca a jovenes con voces diversas, pero con una profunda pasión por la poesía. Su casa fue punto de encuentro entre intelectuales, artistas y jovenes que buscaban aprender.

 

El Centro Cultural Máquinas Simples, contará con un área de exposición, salones para talleres, cineclub y área de conciertos en formato pequeño. Tienen planeado abrir una biblioteca en 2025. El espacio recibe propuestas de teatro, música o danza así como exposiciones de pintura y fotografía. Si quieres presentar tu proyecto escribe al correo cc.maquinas.simples@gmail.com

El espacio abre sus puertas del martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs. El sábado 27 de abril proyectará la película Finlandia a las 19:00 hrs. Además, para actrices y actores que deseen obtener herramientas para la construcción de personajes y espectáculos escénicos, en mayo habrá un Training Actoral con el dramaturgo y director de escena Hugo Wirth. Entérate de sus actividades y propuesta en sus redes sociales: Instagram @cc.maquinassimples y Facebook Máquinas Simples.