Una entrevista con Itari Marta, la directora de “Algo de Ricardo”

Por Johana Trujillo (@jOtrujilloA)

La idea de traer este texto a México fue de Ricardo Reynaud, quien protagoniza este monólogo de Gabriel Calderón, autor y dramaturgo uruguayo, director de la Comedia Nacional de Uruguay.

 

Con producción de Shakespeare & Cia, “Algo de Ricardo”, que llega por primera vez a nuestro país, iniciando los festejos del 40 aniversario de Foro Shakespeare, un espacio que al igual que el teatro y los grandes clásicos, ha sobrevivido a las adversidades.

 

“Creo que los argentinos, los uruguayos, los chilenos, todos estos países que tuvieron dictaduras fuertes, cierto grado de crueldad en algún momento de su historia, la huella que dejó en las generaciones que siguieron fue muy profunda, muy interesante… la muerte, como dice [el dramaturgo] Edward Albee, tiene un poder purificador, o un poder reconstituyente, o algo positivo por así decirlo. Entonces, todos estos autores han logrado ser muy descarados, cínicos, muy encarnados en hacer textos que nos reflejen y que además tengan un buen sentido del humor”.

 

Basado en la tragedia de William Shakespeare, este monólogo es una comedia de humor negro que expone el universo teatral, los pensamientos y sentimientos que su personaje experimenta al saber que protagonizará a Ricardo III, el anhelado papel que siempre había esperado. Al darse cuenta que las circunstancias no están a su altura, hará lo necesario para que éste sea un montaje digno de su trayectoria.

 

Ricardo III de Shakespeare –aquel que no conoció límites para tomar el poder y que varias veces logró incomodarlo– es tan parecido al Ricardo de esta obra y así mismo, es afín a los que presencian el acto, que a diario luchan en un mundo que empuja todo el tiempo a cumplir metas como tener dinero, ser famosos o tener reconocimiento.

 

El monólogo es una autocrítica al mundo de los escenarios, sus espectadores y, en consecuencia, al ser humano. La importancia de dicho proyecto radica en la similitud de la obra con la vida misma y la labor artística. Todos en busca de la Corona para sentirse satisfechos, Reyes y Reinas en busca de poder, haciendo justamente lo que Ricardo III: pasar por encima de todos y todas, sin piedad. Pero hay esperanza en medio de la tragedia porque el teatro nos permite reflexionar, conversar y conmovernos.

 

“El teatro es este espejo, esta crónica, esta cosa que te tienen que poner enfrente para ver si así te gustaría cambiar algo de ese espejo porque, si también el teatro vive en una especie de palmaditas en la espalda, de condescendencia pues el espejo no funciona. Es que como si quisiéramos ponerle un espejo a una sociedad, pero es un espejo que está manchado, de estos viejos que ya no te puedes ver, entonces, el teatro ya no sirve para mucho. O sirve como una especie de adorno.”

 

Esta puesta en escena es un proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (FONCA). El trabajo escénico se complementa con Miguel Ángel Velázquez en el diseño de iluminación, Itari Marta en el diseño de escenografía; Sandra Garibaldi como responsable del diseño de vestuario, Karla Sánchez del diseño multimedia y Verónica Barba es la asistente de dirección y productora ejecutiva.

 

Algo de Ricardo se presentará los jueves a las 20:30 horas hasta el 20 de abril de 2023 en el Espacio Urgente del Foro Shakespeare, ubicado en Zamora no. 7, colonia Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, metro Chapultepec. Los boletos cuestan $300 y se pueden comprar en taquilla o a través de https://foroshakespeare.com/evento/algo-de-ricardo/

https://www.ticketmaster.com.mx/algo-de-ricardo-boletos/artist/2962849