
Mis Bobul Gomers
una joya teatral de Puebla
I – El descubrimiento
Durante los tres años y ocho meses que viví en la CDMX, no sólo conocí los Teatros más emblemáticos de “la región más transparente del aire” también tuve la oportunidad de asistir a un número importante de puestas en escena; gracias a mi paso por el Fonca y a mi necesidad de nutrirme de un género al que casi nunca pude acercarme correctamente en Puebla.
A mi regreso a Puebla, mi tierra natal, tenía dos miedos latentes: recaer en mis episodios ansioso-depresivos debido al estilo de vida (aburrido) al que te orilla el ritmo de vida de la Angelópolis y no poder presenciar una calidad alta en cuanto a las artes escénicas.
Sin embargo, la vida me tenía preparada una grata sorpresa: la existencia de un novísimo foro llamado: Puro Drama.
Puro Drama se volvió en el refugio perfecto para combatir mi ansiedad-depresión, para descubrir que en Puebla había más teatro (además de Sincronía Teatral y Talavera Cabaret) y, sobre todo: me acercó a personas bellas, amorosas y muy queridas.
Gaudenti Teatro es la compañía detrás o delante del foro y la creadora de grandes proyectos escénicos como “Mis Bobul Gomers”.
A Jesús Rojas lo ubicaba por haber dirigido, junto con Rafael Balderas (otro ilustre hincha de La Franja del Puebla), la puesta en escena: “Bare-Knuckle”; la cual ganó la 38 Muestra Nacional de Teatro y esa era la única referencia que tenía y me bastaba para animarme a ver una obra escrita, dirigida y actuada por él.
II – La interpretación y el texto
Un día, como cualquier otro, asistí a Puro Drama; a ver “Mis Bobul Gomers”.
No esperaba mucho, tan sólo disfrutar una obra cuya calidad, ya estaba garantizada, y que seguramente me haría rememorar algún momento de mi infancia, pues el título me recordaba a cierta marca de tenis que todo niño ansiaba tener.
Recuerdo que a esa función de estreno me acompañó una amiga que hice en el trabajo, que además de ser gestora cultural es también actriz.
La obra cuenta la historia de Alma y Adán, quienes se conocen en 1996 en el pueblo Achotal. A través de una narración narrada/actuada por ambas voces, el espectador realizará una especie de tour de forcé por una historia de amor a la antigüista: cartas y miradas tiernas a distancia que durará muchos años, pero que se verá interrumpido, porqué la vida y el destino -a veces se juntan cuando están aburridos- y nos ponen pruebas por mero deporte y entretenimiento. Luego, vendrá una vuelta de tuerca propia del presente que día a día vivimos en este país tan cruento, violento y asesino.
“Mis Bobul Gomers” lo tiene todo: amor y dolor, añoranza y realidad, risa y llanto; reflexión y crítica sin caer en panfleto teatral.
Jesús Rojas dialoga y forma parte de la dramaturgia contemporánea que están realizando Alejandro Ricaño, Ro Bada, Reynolds Robledo, Rodolfo Guillén, Jimena Eme Vázquez: obras que a través de una historia sencilla son capaces de llevar al espectador a una profunda reflexión, concientización y análisis del nuestra realidad y entorno, y que al mismo tiempo buscan que uno empatice y, por ende, se identifique y lo demuestre por medio del llanto y la risa.
III – Mi introspección
“Mis Bobul Gomers” me vino a recordar que hay muchas cosas valiosas, pero que la rutina, el día a día, hacen que uno le pierda valor y sentido.
Aunque resulté obvio, la existencia de uno en este plano de la existencia que llamamos vida terrenal; un día se esfumará de la forma más cruel o lenta y agonizantemente. Por eso, cada día tendríamos que agradecer el frío, el calor, el sol, la lluvia… y sí, abrazar, besar y querer a todas las personas que consideramos esenciales en nuestra vida y les dan significado a los latidos de nuestro corazón.
“Oler la sangre”, “Lo que queda de nosotros”, “El amor de las luciérnagas”, “Cachorro de León” y “Las chicas del Carret Notariat 10” eran las obras que podían presumir el logro de haberme provocado un llanto amplio. “Mis Bobul Gomers” ha ganado su lugar en esa lista y me emociona que sea una obra, orgullosamente poblana.
-o-o-o-o-
“Mis Bobul Gomers”.
Dramaturgia: Jesús Rojas.
Dirección: Jesús Rojas.
Elenco: María Fernanda López y Jesús Rojas.
Música en vivo: Aldo Obregón.
Iluminación: Miguel González Espinosa.
Producción General: Ana Paula Martínez.
Compañía: Gaudenti Teatro (Puebla).
Teatro La Capilla (Calle Madrid 13, Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CDMX)
Viernes: 8PM, sábado: 7PM y domingo: 6PM.
Del 17 al 19 de enero de 2020.
Duración: 55 minutos.