MUJERES EN LA CULTURA: PAULINA SABUGAL

 

El teatro me llevó a la comunicación y la comunicación a las ciencias sociales, el punto en el que se tocan es en el “ser humano”.

 

Interesarte en la cultura y apreciarla comienza por conocer a quienes ya están interesados en ella y la aprecian. “Mujeres en la Cultura” es una serie de entrevistas a mujeres de diversas profesiones que trabajan en teatro, danza, música, cine, literatura, etc.

  1. ¿QUÉ QUERÍAS SER CUANDO ERAS NIÑA?

Doctora de plantas. En la actualidad sería algo así como estudiar biología con especialidad en botánica. Yo en realidad sólo sentía particular disfrute en salvar a las plantas moribudas y las flores marchitas de mi madre.

 

  1. ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE CUANDO ESTABAS EMPEZANDO TU CARRERA?

“No te quejes”. No fue una frase dirigida a mí. La escuché durante una conferencia en la que participaba el grandísimo actor Carlos Cobos. Yo tal vez iba en el primer año de la carrera y él, con su voz de niño, contaba la anécdota de una alumna de la Escuela de Teatro que se quejaba de tener un ensayo tras otro.

 

Hoy, creo que en efecto, el trabajo es así: vamos a estar cansados y seguramente vamos a seguirnos quejando. En definitiva es mejor si tenemos la conciencia de que podríamos hacerlo menos. Tal vez la queja pueda dar una sensación similar al desahogo, pero en definitiva, es más el ansia que produce.

 

  1. ¿HAS TENIDO MOMENTOS EN QUE HAS QUERIDO TIRAR LA TOALLA, DUDAS O TE SIENTES VULNERABLE? ¿QUÉ HAS HECHO PARA VOLVER A PONERTE DE PIE Y MOTIVARTE?

Sí, muchas veces. En mi caso ha sido diversificar, tomar distancia. El teatro se puede hacer desde muchos flancos, no sólo sobre el escenario.

 

  1. ¿A QUÉ TUVISTE QUE RENUNCIAR PARA EMPEZAR A DEDICARTE A LO QUE TE DEDICAS?

Creo que en cada renuncia hubo una ganancia y tal vez por eso no me quedó la sensación de pérdida. En su momento renuncié a tardes con un novio o a mañanas en pijama; después, fueron días que logré recuperar con más riqueza. Y lo que se perdió en el camino también estuvo bien. El teatro es un gran filtro.

  1. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE TODO EL PROCESO DE TU TRABAJO?

El trabajo de campo.

  1. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI ÉXITO?

Hacer lo que quieres, como lo quieres y en el momento que quieres. Es una de las libertades que el dinero otorga, de ahí que muchas veces la idea de éxito se relacione con las carteras gordas.

  1. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HAS TENIDO A LO LARGO DE TU CARRERA?

El mayor aprendizaje ha sido el auto aprendizaje. A lo largo de mi formación como actriz he aprendido a reconocer mis límites y a veces a superarlos, otros más bien, a afianzarlos.

  1. ¿Y CUÁL ES EL LOGRO DEL QUE TE SIENTES MÁS ORGULLOSA EN TU EXPERIENCIA PROFESIONAL?

Es como elegir al hijo consentido. Todo lo que he hecho en mi carrera ha sido importante y significativo en su momento. Desde la primer obra en la que participé pagada en el CADAC, hasta la beca que tengo actualmente para estudiar un Doctorado.

  1. ¿CUÁL ES TU LEMA?

No sé si sea un lema, pero no me gusta pensar que dejé de hacer algo por miedo. Hay tantos motivos para inmovilizarse actualmente, como la salud por ejemplo, que el miedo no debería ser una razón válida para detenerse.

  1. ¿QUÉ TE LLEVÓ A INTERESARTE EN LO QUE HACES?

Una carrera me fue llevando a la otra. El teatro me llevó a la comunicación y la comunicación a las ciencias sociales, y creo que el punto en el que los tres se tocan es en el “ser humano”.

  1. ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HACES CADA MAÑANA PARA EMPEZAR EL DÍA CON EL PIE DERECHO?

Soy enemiga de las rutinas. Cada mañana hago lo que necesito. A veces es dormir un poco más, otras desayunar abundamente, otras sólo un café y otros días necesito salir a correr.

  1. ¿CUÁLES SON LAS 5 COSAS QUE PARA TI HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA?

Amar, comer, la ficción/no ficción, el viaje y el vino

  1. ¿QUÉ LIBRO, PELÍCULA, OBRA DE TEATRO O CANCIÓN HA SIDO REVELADORA PARA TI? ¿QUÉ TE REVELO O DE QUÉ TE DISTE CUENTA CON ELLO?

Un parteagüas fue “Rayuela” de Julio Cortázar. La leí cuando tenía 17 y aún no logro explicar bien lo que me produjo, sólo sé que a partir de ahí, quise más, más de todo.

  1. ¿QUÉ APRECIAS DE LA CULTURA DE MÉXICO, EN EL AMPLIO SENTIDO DE LA PALABRA?

México es el único país que he conocido en el mundo que es capaz de burlarse en medio del caos. Es una característica que le odio y le aprecio al mismo tiempo.

  1. ¿QUÉ TE ACERCÓ A ELLA?

Desde niña he sentido una fascinación por el Día de Muertos. Los cráneos de azúcar con tu nombre deglutidos con gula, el mole en el altar, el tequila en el cementerio, el ritual y la carcajada ante la muerte que como decía precisamente Cortázar, se asemeja al llanto.

 

Paulina Sabugal. Actriz, investigadora, amante del viaje.