MUJERES EN LA CULTURA: FÁTIMA ARIAS

Interesarte en la cultura y apreciarla comienza por conocer a quienes ya están interesados en ella y la aprecian. “Mujeres en la Cultura” es una serie de entrevistas a mujeres de diversas profesiones que trabajan en teatro, danza, música, cine, literatura, etc.

  1. ¿QUÉ QUERÍAS SER CUANDO ERAS NIÑA?

 

Un súper humano. Sabía que tenía poderes que debía desarrollar.

 

Y si me voy a lo artístico, cuando era niña, entre los 4 y los 8 años cantaba. Cantaba mucho y siempre que había oportunidad de cantar con mariachi me subía al escenario y cantaba con ellos.

 

Muchos años  soñé con ser cantante. Luego quise ser escritora, entre los 8 y los 14. Después lo perdí…. por andar en el amor, los problemas de la adolescencia, etcétera.

 

 

  1. ¿CUÁL ES EL MEJOR CONSEJO QUE RECIBISTE CUANDO ESTABAS EMPEZANDO TU CARRERA?

Que debía desarrollar la facilidad que tenía en la expresión corporal. Eso me llevó a gozar más del movimiento en escena. Y… un ejercicio de actuación que hizo Antonio Algarra… que es dirigir el pensamiento… me di cuenta que hacer una partitura del pensar era una de las mejores herramientas para la actuación para mi.

 

En la maestría recibí uno de los mejores consejos:

 

“Has sonar tu palabra. Escribe, escribe, queremos escuchar todo eso que tienes dentro, que es tan bello”. No solo fue un consejo, fue un impulso sincero hacia mi ser-artista.

 

Y si yo pudiera decirle a otro artista esto, se lo diría mirándolo a los ojos, tratando de pasarle este impulso…  “Has sonar tu palabra, que suene eso tan bello que tienes dentro”  entendiendo palabra como la resonancia que se manifiesta de diferentes maneras.

 

 

  1. ¿HAS TENIDO MOMENTOS EN QUE HAS QUERIDO TIRAR LA TOALLA, DUDAS O TE SIENTES VULNERABLE?

Todos los días. Creo que no es normal que sea todos los días. Pero en mi así me sucede.

 

¿QUÉ HAS HECHO PARA VOLVER A PONERTE DE PIE Y MOTIVARTE?

 

Honrar los días de tristeza o de hambre  que he pasado con días de gozo y de riqueza. Seguir deseando más gozo y riqueza.

 

  1. ¿A QUÉ TUVISTE QUE RENUNCIAR PARA EMPEZAR A DEDICARTE A LO QUE TE DEDICAS

Quizás dejar a mi familia.

 

Hay varias cosas, pero esto es lo más significativo. Podría decirte que no tuve una carrera universitaria normal. Las carreras de arte no son carreras universitarias, son estudios ya de vida y de trabajo. Pero bueno, eso es lo de menos.

 

  1. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAS DE TODO EL PROCESO DE TU TRABAJO?

Recaudar información para la creación de la obra. Y en las  presentaciones, el proceso de comprensión y asimilación del personaje y del trabajo actoral.

 

  1. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI ÉXITO?

Vivir en abundancia dedicándome a crear, en mi caso, arte.

 

  1. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HAS TENIDO A LO LARGO DE TU CARRERA?

-El proceso de crear me ayuda a conocerme mejor como ser humano y como persona.

 

-La creatividad debe resolver el camino financiero así como el camino de creación artística.

 

-No basta con crear, hay que mantener la creación y ayudar a que se desarrollé después de presentarla.

 

-Hay creaciones colectivas y hay creaciones personales.

 

  1. ¿Y CUÁL ES EL LOGRO DEL QUE TE SIENTES MÁS ORGULLOSA EN TU EXPERIENCIA COMO ACTRIZ?

Las obras “El camino de Sinsol” y “La deconstrucción de Paula” son dos obras que salieron de mi corazón, que tuve que creer en ellas sí o sí. Con esas creaciones me llegaron agradecimientos de algunas personas por lo que pudo remover en sus adentros. Y porque esas dos obras han implicados muchos retos como actriz, cada una tuvo sus grandes retos.

 

  1. ¿CUÁL ES TU LEMA?

 

Vine a cumplir mi sueño, a ser feliz y a amar.

 

  1. ¿EN QUÉ PUNTO EN TU VIDA APRENDISTE SOBRE TU CAMPO DE TRABAJO?

Siempre… creo que desde pequeña escuchando lo que siento. En la adolescencia al tener la valentía de decidir estudiar actuación. En la escuela de teatro dando lo mejor que podía. Al salir de la escuela para entender de qué se trata todo esto de la actuación en sus diversos espacios. Y ahora, que ya no me interesa mucho entender afuera de mi, sino dentro de mi, para poder sacar la mejor manifestación actoral o escénica.

 

¿QUÉ TE LLAMÓ HACIA ÉL?

Me dijeron que nací para ser actriz y me la creí.

 

  1. ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HACES CADA MAÑANA PARA EMPEZAR EL DÍA CON EL PIE DERECHO?

Le pido a Dios que me ayude a hacer lo que debo hacer y luego voy por un café.

 

  1. ¿CUÁLES SON LAS 5 COSAS QUE PARA TI HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA?

– Pensar que puedo ayudar a otros a disfrutar más de la vida.

– Imaginar que puedo construir una familia.

– Irme de este mundo sabiendo que contribuí a que los artistas tengamos más libertad y fortaleza para vivir de nuestro arte.

– Comprarme una casa en el campo.

– Decirle a las personas que conozco y las que me quedan por conocer que las amo.

 

 

  1. ¿QUÉ LIBRO, PELÍCULA, OBRA DE TEATRO O CANCIÓN HA SIDO REVELADORA PARA TI? ¿QUÉ TE REVELO O DE QUÉ TE DISTE CUENTA CON ELLO?

 

Me tomaré el permiso de mencionar uno de cada uno pero han sido muchos.

 

Libro: “Teoría de la inteligencia Creadora” de Antonio Marina. Con ese libro quise comprender más sobre el proceso de crear.

Obra de teatro: “Una especie de Alaska” dirigida por José Caballero. No podía controlar mis preguntas existenciales en la cabeza, el público ya se había ido y yo no podía pararme del asiento. Se prendieron las luces del teatro y vi cuando una actriz salió por un objeto que dejó en la escena y pase a agradecerle. El pecho me dolió mucho y ese remover lo agradezco profundamente. No sé porque pasó…

Película: Muchas caricaturas y animaciones. Pero mencionaré todas las de “Indiana Jones”. Las vi una y otra vez. Quería saber por qué cada elemento de la historia. Las tenía como mi mayor tesoro.

Canción: “La bruja” de José Gutiérrez y los Hermanos Ochoa. La cantaba cuando era pequeña con la familia de mi papá.

 

 

  1. ¿QUÉ APRECIAS DE LA CULTURA DE MÉXICO?

– Sus cantos son muy bellos, tenemos una riqueza brutal en los cantares mexicanos, como ningún país del mundo.

 

– Su colores como el rosa o el azul… yo haría un distinción entre todas las tonalidades de colores que existen y esa misma variedad de colores pero mexicanos.

 

– Hay artistas plásticos mexicanos que hacen cosas que podrían embellecer y conquistar otros planeta.

Y hay artesanía que podrían otorgar filosofía de vida ahí dentro de ese planeta.

 

– También me gusta como nos comportamos estando fuera del país, siento que somos más trabajadores, (pero mucho más) mas cálidos, más cuidadosos con el entorno extranjero.

 

– El sentido del humor, pero éste no compite, es muy local. Así como que se queda corto.

 

 

  1. ¿QUÉ TE ACERCÓ A ELLA?

Me tocó ser mexicana y amar su música.

 

¿RECUERDAS UN MOMENTO EN EL QUE SENTISTE UN INTERÉS GENUINO?

 

La verdad no tengo un momento en mi memoria que haya marcado eso. Fíjate que una vez un maestro que tuve dijo que:  “La vocación que uno elige viene por la evocación que continuamente tiene ante un suceso gozoso por algo que vio o vivió, por lo que quiere revivirlo en sí mismo”

 

Si eso es así, mi vocación no es la de actriz o la de artista escénica… Yo no estoy muy convencida con lo dicho por el maestro. Lo que quiero decir es que no tengo en mi memoria una momento que diga yo: “Que bellas son las actividades culturales mexicana… creo que me gustan como para dedicarme a ellas” me falta conocer más sobre las actividades culturales mexicanas, quizá.