ODISEO

UNA COMEDIA MUSICAL GRECO-MEXICANA

Por Viridiana Nárud @viridianeunice

ODISEO

Hace no mucho escuché a una extranjera decir: México, se encuentra a nivel internacional en el ámbito cultural. Lo que ella no ha notado es que en la actualidad, nuestro país tropieza ante una sociedad endogámica, encargada de hacer teatro para teatreros, quienes aplauden y poco critican su oficio. Sé que hacer este tipo de crítica siempre causa polémica. Además la palabra concepto ha tomado tal fuerza que es el “artista” el encargado de justificar su obra. Por este motivo hacer teatro se ha vuelto poco arriesgado, mediocre y cómodo.

Sin embargo, existe un público que no se haya sujeto a ataduras intelectuales y al cual no se le puede juzgar de ignorante e hipócrita. Por ello me parece necesario hacer una pausa a mis reflexiones y revisar el trabajo de Sergio Rüed en Odiseo. Esta obra, no solamente es ambiciosa por resumir la Odisea de Homero en una hora y media o por ser un musical greco-mexicano independiente, sino que está dirigida a los niños.

“Odiseo”, cuenta la historia del legendario héroe Odiseo de la guerra de Troya y sus aventuras para regresar a casa junto a su amada Penélope. Se presenta en un espacio emergente de la colonia Condesa, el cual no cuenta aún con las instalaciones necesarias para llamarse teatro, lo cual dificulta el trabajo de los actores y la experiencia del espectador. Sin embargo, el calor sofocante no opaca el desempeño de esta puesta en escena. Al contrario, lo lleva a otro nivel ya que los niños a pesar del calor lo primero que hacen al ver la primera escena de Odiseo es sorprenderse y observar al héroe con gran asombro. También existen llantos en el momento en el que el Cíclope atrapa a Odiseo y a sus compañeros. El manejo de luces para hacer las transiciones de tiempos y de personajes es bueno hasta el momento en que Circe es poseída por Eolo y Tiresias, aquí el público, en general se cansa, tal vez un juego de luz en cada transición de estos momentos del montaje podría darle la vida y la fuerza requeridas. Otro punto que también hace falta reforzar es la voz de Calipso, la ninfa del mal, quien ocasiones no alcanza los tonos y desafina.

“Odiseo” es una obra inteligente para niños, que no sólo los va a emocionar ante los personajes y canciones, a lo largo de hora media, sino que también los va a acercar a libros que pocos quieren leer pues parecen reliquias literarias, como es el caso de la obra de Homero. Sin duda, es necesario poner bajo la lupa el trabajo de Sergio Rüed, quien no sólo destaca en esta puesta en escena como actor, adaptador sino director que entiende el lenguaje de los niños y el subtexto que debe llevar toda obra infantil para ser disfrutada también por los adultos.

La compañía Madre Coraje muestra mucho esfuerzo, compromiso y alma en esta obra. Ningún actor se encuentra por debajo del otro aunque sí resaltan unos más que otros. Será necesario seguir el trabajo de Sergio y esta compañía ya que no sólo promete, sino que es una gran maquinaria que comienza a accionar puntos de búsqueda estéticos en el teatro infantil independiente. Es necesario que este tipo de compañías que resisten y luchan encuentren los apoyos necesarios para lograr mejores experiencias en sus montajes futuros.

Cuándo: Domingos a las 13 horas.
Temporada: 18 de enero al 5 de abril.
Dónde: Un Teatro Alternativa Escénica. Nuevo León #46 Col. Hipódromo Condesa.
Basada e inspirada en el poema épico de Homero.
Con: Compañía Madre Coraje, integrada por Sergio Rüed, Fabiola Mata, Guillermo Revilla, Daniela de Ríos, Ximena G. Sastrías, Hugo Rocha y Yunuén Flores.
Dirección y adaptación: Sergio Rüed.
Música: Alex Medina.