
MENE
¿CUÁNDO ME VOLVÍ INVISIBLE?
Por Johana Trujillo* (@jOtrujilloA)
Un día recibí un correo de la Secretaría de Cultura. Ahí leí que “Mene, de cuando me volví invisible” es el primer montaje de La Caja de Teatro, compañía fundada por escenógrafos que buscan generar espectáculos desde una perspectiva diferente a lo habitual: convocar al director de escena, dramaturgo y actores para la creación de la pieza que nace desde el diseño escénico, que es más que sólo aportar elementos visuales a la obra. Mi reacción inmediata fue responder el correo diciendo: “yo quiero verla”. Me cumplieron mi deseo y me fui el sábado al Foro A Poco No. Un foro pequeñito en el centro de la Ciudad de México.
“Mene, de cuando me volví invisible” es una obra conmovedora inspirada en un cuento de Hervé Bouchard y Janice Nadeau, Harvey. Él, Mene, contará el relato de lo que ocurrió a su familia para comprender exactamente cuándo fue que él desapareció por completo. Conocemos al pequeño en la escuela. Es participativo y curioso. Lo primero que pregunta a su maestra es a dónde se va cuándo uno se muere y ¿Por qué no podemos ser felices aquí? Pero su maestra le responde que son cosas que sólo entiende la gente grande. Perspicaz, Mene le responde que si ella entiende esas cosas porque ella es gente grande. Poco a poco conocemos a su mamá, a su papá y toda su cotidianidad. La vida le va pidiendo a Mene que crezca. Tiene que aprender a dormir con la luz apagada y olvidarse del miedo, asistir por primera vez a un funeral y ayudar a su mamá en las cosas de la casa, incluido ayudar a su hermanito a hacer la tarea.
La obra dirigida por Josejuan Meraz nos situa frente al interior de una casa. El tapiz azul en una pared con dos puertas, tres bancos blancos, y un títere es lo único que vemos. Toda la estética es tipo ilustración de cuento para niños. Da la sensación de estar dentro de un cuento ilustrado que va cobrando vida, poco a poco, como crecer y olvidarse de nuestro niño interior. Cambios de vestuario para indicar los cambios de personajes, pues Guadalupe Damián interpreta a la maestra y a la madre, y Miguel Romero interpreta al padre, a un gato y al niño que ha crecido. Margarita Lozano y Jorge Valdivia son los responsables de la manipulación del títere, Mene.
Sin nunca perder el ritmo ni la atención del público, al menos no la de la niña que se sentó a mi derecha, el texto de Daniel de la O, el diseño de escenografía, iluminación y vestuario de La Caja de Teatro y la dirección de Meraz, nos llevan a nuestros recuerdos, a darnos cuenta que nos olvidamos de nuestro niño interior, manipulándolo o guardándolo en una caja cual títere olvidado.
Yo que creí que sólo iría a ver una obra de teatro para niños, fue gracias a la niña a mi derecha que recordé la curiosidad y los temores de la infancia. Ella comenzó diciendo “Ay, ya me dio miedo (el oscuro del inicio)” para seguir con “Mene se ve terrible (refiriéndose al títere)” para preguntar a su abuela por todas las convenciones teatrales y cerrar con “Pobrecito Mene, pero ¿es fantasía? Estuvo triste”. Una niña igual de curiosa que Mene a la que su abuela amorosamente le respondía todas sus dudas.
Mene, de cuando me volví invisible
De Daniel de la O
Dirección Josejuan Meraz
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: la caja de teatro
Diseño de títere: Giselle Sandiel
La caja de teatro: Giselle Sandiel, Rodigo Sosa, Félix Arroyo y Sara Losada
Reparto: Guadalupe Damián, Miguel Romero, Margarita Lozano y Jorge Valdivia
Foro A Poco No. República de Cuba 49, Col. Centro. Metro Allende.
Del 31 de enero al 1 de marzo
Sábados y domingos 13:00 hrs.
Foto: Secretaría de Cultura.
* Diseñadora gráfica con inquietud por desarrollar mirada crítica. Desde 2009 adquirió el hábito de ver teatro, primero por trabajo, y después por el placer de ver a actores en vivo hacer historias realidad. Ha tomado dos cursos del Espectador Crítico en el Instituto 17 (2011) y dos de ensayo breve en Casa del Lago.(2012). Le gusta escribir poco.