
TÍO VANIA
Apocalipsis silencioso
Artemisa Téllez*
La obra de Chéjov, su visión de mundo: su desprecio por la burguesía, su amor por los desposeídos, su preocupación por lo que la mal llamada civilización hace con los pueblos y con las familias; es una protesta presente en todos los teatros del mundo, latiendo cada vez con mayor desesperación porque su vigencia, con el tiempo aumenta y se hace más necesaria la reflexión que nos propone.
Tío Vania, presentada por primera vez en 1900, bajo la dirección de Konstantín Stanislavski, es una obra sobre el doloroso y lento deterioro de la vida humana en medio de un mundo puesto en peligro extinción por las malas decisiones de esta especie deprimida y corrupta a la que pertenecemos.
Con la decadencia como único escenario, una dividida familia rural verá su propio mundo eclosionar hasta casi desaparecer, para sólo seguir el mismo rumbo de su propia existencia patética, renunciando con ello a todo anhelo, alegría o sueño que pudiesen hacerla más llevadera.
La puesta que nos ofrece el Teatro El Milagro, dirigida por David Olguín y con Arturo Ríos en el papel de Tío Vania, es una de las mejores versiones: una obra sensible y fuerte que revela los muchos matices del conflicto entre las cosmovisiones encontradas entre miembros de una misma familia.
La belleza de las interpretaciones se suma a la creación y recreación de los espacios en donde se lleva a cabo la acción: una escenografía imponente, llena de detalles antiguos, preciosos y atesorables.
Un clásico imperdible e inolvidable puesto en charola de plata para maestros, estudiantes, curiosos y grandes, vitalicios fans chejovianos.
Tío Vania
Hasta el 23 de noviembre
Teatro El Milagro
Jueves y viernes 20:30 hrs. Sábados 19 hrs. Domingos 18 hrs.
Adolescentes y adultos
$200. Maestros, estudiantes e INAPAM $100. Vecinos de la colonia Juárez, estudiantes y maestros de teatro $60
Foto: Ricardo Castillo Cuevas
*Escribidora, tallerista y teatrohólica